Haciendo Memoria

octubre 31, 2018 a noviembre 3, 2018 Todo el día

Organizado por

Memorias y Patrimonio de Medellín

¡HACIENDO MEMORIA!

Encuentro de las Memorias y el Patrimonio

Medellín, octubre 31 a noviembre 3 de 2018

Reunirnos para hablar de las memorias y el patrimonio en la ciudad es la mejor vía para reflexionar sobre las diversas manifestaciones que día a día se desarrollan en la región procurando poner en común nuestras memorias y  patrimonios, tanto de parte de la institucionalidad como a través del ejercicio de los diferentes grupos y colectivos ciudadanos que a partir de sus iniciativas dimensionan el sentido histórico de las expresiones culturales que nos definen; para que así todos entendamos la importancia de construir un relato colectivo en torno a nuestro devenir como colectividad.

¡Haciendo Memoria! Encuentro de las memorias y el patrimonio, se desarrollará en cuatro jornadas con talleres, encuentros experimentales, conciertos, visitas guiadas y programación académica. Esta es la oportunidad para recorrer los lugares de la memoria, conocer qué entidades velan por el patrimonio y participar en una fiesta entre el pasado y el presente, reconociendo nuestra identidad histórica como medellinenses.

 

Paisajes

Miércoles 31 de octubre

Lugares: Biblioteca Pública Piloto, Casa de la Música y Jardín Botánico de Medellín.

 El patrimonio natural, y dentro de éste, los hábitats naturales y biodiversos han ganado cada vez mayor reconocimiento en el ámbito del Patrimonio. En esta jornada conocerás sobre las iniciativas que, en Medellín y en el departamento de Antioquia, buscan promover una planeación armónica con relación al paisaje, la convivencia con el entorno y la preservación de santuarios y reservas naturales en la ciudad-región. 

9:00 a.m. Acreditación. Lugar: Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Sede Central.

9:30 a.m. Apertura e instalación del Encuentro. Lugar: Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Sede Central.

10:00 a.m. La integralidad del patrimonio como sistema y la importancia de las comunidades, los saberes, prácticas y oficios. Invitado: Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio Ministerio de Cultura de Colombia. Lugar: Biblioteca Pública Piloto, Sede Central.

Jornada de la mañana en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina,

Sede Central.

 

*** ***

12:00 m. Almuerzo Libre.

*** ***

2:30 p.m. Panel Patrimonio paisajístico y natural. Invitados: arquitecto Daniel Madrigal, Subdirector Paisaje y Patrimonio Agencia APP (Colombia), e ingeniero forestal Mauricio Jaramillo (Colombia). Lugar: Casa de la Música, Parque de los deseos.

3:30 p.m. Un café por la tarde.

4:00 p.m. Recorrido 1: visita guiada al Jardín Botánico de Medellín. Lugar de encuentro: Entrada principal -ingreso cercano a la Estación del Metro-, Jardín Botánico de Medellín.

4:00 p.m. Recorrido 2: visita guiada por el especialista León Morales Soto, para apreciar las especies patrimoniales del Arboretum y PalmetumLugar de encuentro: Entrada principal -ingreso cercano a la Estación del Metro-, Jardín Botánico de Medellín.

 

Rituales

Jueves 1 de noviembre

Lugar: Jardín Cementerio Universal.

Las ciudades son un palimpsesto que se reescribe a partir de la suma de poblamientos, vivencias y transitoriedad de sus habitantes a través de la historia. La memoria de estos ha quedado inscrita en la piel de la ciudad, por sus restos y por sus acciones.  Rituales es una invitación a reflexionar sobre los lugares de memoria, los monumentos conmemorativos y los ritos que los rememoran. En el Día de Muertos, el Jardín Cementerio Universal será el espacio anfitrión para evocar la vida desde los patrimonios funerarios que posee la ciudad.

****

Traslado en bus hacia el Jardín Cementerio Universal. Estos son los horarios y puntos de encuentro:

8:00 a.m. Bus 1: Plaza de la Libertad

8:00 a.m. Bus 2: Biblioteca Pública Piloto

****

9:00 a.m. Panel Emplazamientos y sitios de memoria. Invitados: arqueólogo Gustavo Santos Vecino (Colombia) y filósofo estético Jorge Echavarría Carvajal (Colombia). Lugar:  Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

10:15 a.m. Receso

10:45 a.m. Recorrido guiado por el Jardín Cementerio Universal con la arquitecta Giuliana Guerra Gómez. Lugar de encuentro: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

*** ***

12:00 m. Almuerzo Libre. El Jardín Cementerio Universal tendrá para los asistentes opciones de oferta comercial gastronómica y de bebidas.

*** ***

1:30 p.m. Visita a la Feria institucional de Memoria y Patrimonio. Lugar: Jardín Cementerio Universal.

2:00 p.m. Panel Patrimonios diversos. Invitados: Germán Ferro (Colombia) Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, y Juan Diego Torres, Museo Cementerio de San Pedro (Colombia). Lugar: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

3:45 p.m. Rituales frente a la muerte en las comunidades indígenas.  Invitado: Abadio Green, comunidad Tule - Kuna (Colombia). Lugar: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

4:15 p.m. Rituales frente a la muerte en las comunidades afro. Invitada: Cruz Neila Murillo (Colombia) Encuentro de alabaos, gualies y levantamiento de tumbas del San Juan. Lugar: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

4:45 p.m. Refrigerio

5:00 p.m. Manifestación Cultural Silletera. Invitado: Gustavo Londoño, silletero vereda El Placer, Santa Elena, Plan Especial de Salvaguardia. Lugar: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

5:30 p.m. Patrimonio, memoria y educación: Tecnologías móviles y aprendizaje de libre elección. Invitado: Alex Ibañez Etxeberria (País Vasco). Lugar: Jardín Cementerio Universal,  Auditorio Templete.

 

*** PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ***

6:30 p.m. Ritual de muertos. Compañía Wangari de Danza afrocontemporánea (Colombia); y grupo de cantaoras y cantaores de alabaos de Andagoya, Chocó (Colombia). Lugar: Jardín Cementerio Universal. Auditorio Templete y Panteón.

8:00 p.m. Traslado de regreso. Ruta de buses para comodidad de los asistentes hacia: Ciudad del Río-Plaza de la Libertad. Lugar de encuentro: Jardín Cementerio Universal. Zona de comidas-acceso principal.

Jornada de la tarde-noche, en el Jardín Cementerio Universal.

 

FERIA ¡HACIENDO MEMORIA!

Jueves 1 de noviembre

10:00 a.m. 7:00 p.m.

Lugar: Jardín Cementerio Universal

 

Stands y circuito de exhibiciones con propuestas y muestras de las diferentes entidades participantes.

Espiral; Biblioteca Pública Piloto; Cinemateca Municipal; Departamento Administrativo de Planeación -Centro de Documentación DAP-; Empresa de Desarrollo Urbano-Plan Integral del Centro; Sistema de Biblioteca Públicas de Medellín; Secretaría de Inclusión; Subsecretaría de Derechos Humanos; Ministerio de Cultura; Universidad de San Buenaventura; Museo Cementerio de San Pedro; Entidad Gestora PES Santa Elena.

 

Vivencias

Viernes 2 de noviembre

Lugar: Casa del Encuentro, Museo de Antioquia

Se vive una sola vez y en esa experiencia se dedica cuerpo y alma a los proyectos que posibilitan la esperanza en la vida de los demás. Una sola acción puede cambiar el destino de un territorio, pero la suma de acciones puede transformar la vida entera: la realidad. Conversatorio y des-conferencias en torno a las Memorias Vivas de Medellín y su construcción desde las bibliotecas públicas de la ciudad.

 

7:30 a.m. Café para iniciar el día

8:00 a.m. ¿Por qué hablar de Memorias Vivas cuando hablamos de territorio y biblioteca? Invitado: Robinson Gil Úsuga. Participa: equipo del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

9:00 a.m. El oficio de hacer memoria. Invitada: Amparo Sánchez. Antropóloga, docente e investigadora.

9:45 a.m. Refrigerio- Un café por la mañana

10:05 a.m. Des-conferencia Muralismo, imaginación, y memoria del barrio. Invitado: Jomag Ariza, Artista plástico y muralista urbano.

10:30 a.m. Des-conferencia Fotografía para salvar la memoria. Invitados: David López y Ana María Gallego, Human Mark.

11:00 a.m. Ritual de la memoria. Invitados: Cristina Frodden (Chile), y su colectivo de teatro espontáneo - Primavera.

***  ***

12:20 m. Almuerzo Libre

***  ***

1:30 p.m. Des-conferencia Arte en la calle: la experiencia de los altares espontáneos. Invitada: Sandra Arenas, Bibliotecóloga e investigadora.

2:00 p.m. Des-conferencia Museo y territorio. Invitado: Museo de Antioquia.

2:30 p.m. Refrigerio - Un café por la tarde

3:00 p.m. Fotomapping de la memoria: Los Laches y Los Cerros Orientales de Bogotá. Invitada: Cristina Silva (Bogotá), Bibliotecóloga, y candidata a magister en educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Coordinadora de la Biblioteca Pública La Peña- Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored.

3:45 p.m. Entrevista cruzada: Pasajes de veredas a barrios. Invitados: Reinaldo Spitaletta, Cronista; y Juan David Ortiz, director del periódico De la Urbe.

4:30 p.m. Ritual de la memoria. Concierto grupo CHILDEN, ganador de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018, en la categoría Agenda Cultural de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Pasajes

Sábado 3 de noviembre

Lugares: Unidades de Información del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

 

Si bien un pasaje nos conduce de un lugar a otro, el recorrido no necesariamente dista de un paseo subjetivo. Hay pasajes que permiten transitar por el conocimiento y acortar distancias entre la experiencia propia y la experiencia de otros que han logrado ver lo que nos une en este transitar por las Memorias Vivas. Encontrémonos para conectarnos.

 

PASAJE 1: LA RADIOLA

Laboratorio de sonido, memoria y oralidad.

A través del diálogo y las memorias colectivas nos sumergiremos en la experiencia de hacer radio para el territorio, con los elementos de la cotidianidad sociocultural de cada uno de lugares que habitamos.

Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Lugar: Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera. Calle 59 A #36-30, Medellín.

Teléfono: 385-75-38.

Talleristas: Camilo Rave (SBPM), y Víctor Jiménez (Unidad de Patrimonio).

Cupos: 40

 

PASAJE 2: LA ROMERÍA

Recorrido corregimental

Un viaje por las experiencias en torno a la oralidad y las Memorias Vivas en los corregimientos de Medellín, tiene como fin activar elementos propios de la lectura del territorio. Será una jornada para volver a tejer relación con las formas de la ruralidad.

Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Lugar: Parque Biblioteca Fernando Botero, corregimiento de San Cristóbal. Cra. 131 #62-15.

Teléfono: 420-43-67

Talleristas: Daniela Agudelo, Sandra Vásquez, María Pía González, Andrea Sierra, y Carlos Agudelo.

Cupos: 50

 

PASAJE 3: TERRITORIO INTERACTIVO

Experiencias transmedia en la construcción y divulgación de memorias vivas.      

Lo transmedial como herramienta propone la construcción de experiencias interactivas y permite que podamos relacionarnos de forma interactiva con el territorio. Esta experiencia busca generar habilidades para un diseño transmedial que mantenga viva la memoria.

Hora: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.

Lugar: Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier, sala de lectura 1/ Calle 42c #95-50, Medellín.

Teléfono: 385-55-55

Talleristas: Robinson Bustamante y equipo transmedia del SBPM.

Cupos: 30

 

PASAJE 4: MEMORIAS A FUEGO LENTO

Laboratorio experimental de culinaria y memoria

Será una jornada a fuego lento, de historias y memorias que se cocinan en lo íntimo, y que se degustan en lo colectivo, en la que se darán a conocer herramientas de la cocina tradicional como acción social.

Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Lugar de encuentro: Centro Comunitario Mario Montoya. Carrera 42 b # 94-49, Barrio Villa de Guadalupe. Medellín.

Teléfono: 3014609697

Talleristas: Henry Álvarez (SBPM), y Emanuel Taborda (Corpo. Una Vida Tranquila).

Cupos: 40

 

PASAJE 5: LA RUTA DE LA MÚSICA

Expedición musical por la noroccidental.

Los asistentes vivirán las frecuencias del sonido que se alberga en las calles y en los lugares claves de sus músicas. El recorrido terminará con una sorpresa literaria difícil de olvidar.

Hora: 2:00 – 7:00 p.m.

Lugar: Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre. Cra. 80 #10-44, Medellín. Tel: 477-67-27

Talleristas: Manuela Saldarriaga, Lizet Macías, Alexandra Uribe (SBPM), Zahira López (Periodista de la ciudad).

Cupos: 40

 

PASAJE 6: MEMORIAS VIVAS

Taller experiencial

Experiencias alrededor de las memorias locales en Bibliotecas Públicas y herramientas en código abierto para su geo-referenciación.

Se compartirán experiencias de Memorias Vivas en Bibliotecas Públicas con el fin de conocer el impacto que ha tenido en sus territorios y los diferentes puntos de vista al abordarla. Además, se realizará un taller de mapeo con uMap. Finalmente, la jornada cerrará con la presentación del performance H2OSOS de Cromorama, proyecto ganador de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018.

Hora: 2:00 – 5:00 p.m.

Lugar: Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal. Cra. 65 G #14-115, Medellín.

Teléfono: 351-04-95.

Talleristas: Henry Barros (SBPM), Beatriz Toro y Miguel Gómez (Guayabalyando), Alba Mazo (Comfenalco), Rubi Fernandez (Vigías del Patrimonio Barrio Belén), Yuranis Chamorro (SBPM), Clemira Urrego (Memorias del Poblado) y Cristina Silva (Biblored).

Cupos: 40

 

EN ESTOS LUGARES NOS ENCONTRAREMOS

BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO DE MEDELLÍN

Carrera 64 N. 50-32. Sede Central. Barrio Carlos E. Restrepo. Medellín.

 

CASA DE LA MÚSICA- PARQUE DE LOS DESEOS.

Carrera 58 Nº 42-125. Fundación EPM.

JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN

Calle 73 #51 d 14. Medellín, Antioquia

JARDÍN CEMENTERIO UNIVERSAL

Cra. 65 #80-7, Medellín.

 

MUSEO DE ANTIOQUIA, CASA DEL ENCUENTRO

Cra. 52ᴬ #51a-27, Medellín.

 

PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GREIFF, LA LADERA.

Calle 59 A #36-30, Medellín.

 

PARQUE BIBLIOTECA FERNANDO BOTERO, SAN CRISTÓBAL

Carrera 131 #62-15. Corregimiento de San Cristóbal, Medellín.

 

PARQUE BIBLIOTECA SAN JAVIER

Calle 42c #95-50, Sala de lectura 1.  Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. Medellín.

 

CENTRO COMUNITARIO MARIO MONTOYA

Carrera 42 b # 94-49, Barrio Villa de Guadalupe. Medellín.

 

PARQUE BIBLIOTECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Cra. 80 #10-44. Doce de Octubre. Medellín.

 

PARQUE BIBLIOTECA MANUEL MEJÍA VALLEJO

Cra. 65G #14-115, Guayabal. Medellín.

 

ENTIDADES PARTICIPANTES

Alcaldía de Medellín

Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Unidad de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico

Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Secretaría de Cultura Ciudadana

Secretaría de Gestión y Control Territorial

Secretaría de Inclusión Social

Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas

Empresa de Desarrollo Urbano EDU

Concejo Municipal de Patrimonio

Universidad de Antioquia

Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

 

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.